La nueva actualización de WhatsApp entra en vigor este 8 de febrero.
Los usuarios, preocupados por su privacidad, están realizando el éxodo de WhatsApp a Telegram.
Quienes usaban WhatsApp están evaluando las posibilidades que tienen con otros servicios de mensajería como Telegram.
Así estos días hemos visto el éxodo de WhatsApp a Telegram de nuestros contactos, familiares, amigos y conocidos.
Telegram no es nueva, y cuenta con más de 500 millones de usuarios.
Aunque este número podría ser mayor al momento que estés leyendo este artículo.
Tabla de contenidos
- 1 Cuáles son los nuevos términos y condiciones de WhatsApp
- 2
- 3 La seguridad en whatsapp vs telegram
- 4 Escucha nuestro podcast
- 5 en la plataforma que quieras
- 6 Spotify - Ivoox - Radio Public - Apple - Google
- 7 Lucía Morale: la seguridad en whatsapp vs telegram
- 8 El éxodo de whatsapp a telegram en pandemia y para negocios
- 9
- 10 El éxodo de whatsapp a telegram de LBM
Cuáles son los nuevos términos y condiciones de WhatsApp
El 8 de febrero es la fecha designada para que comience a regir los nuevos términos y condiciones de whatsapp.
Como sabes, deberás aceptar estos términos para poder continuar usando la app de mensajería de logo verde.
Según el documento, la app comenzará a recopilar información sobre:
1. “El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos”.
2. “Cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp”.
3. “Cómo nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook”.
¿Qué significa esto?
A partir del 8 de febrero, WhatsApp compartirá información personal del usuario con Facebook y otros servicios que maneja el grupo de Mark Zuckerberg.
Advierten que el servicio recolecta contactos, datos comerciales cuando se usa Facebook e, inclusive, la IP, o dirección geográfica del usuario.
“Aunque no uses nuestras opciones relacionadas con la ubicación, usamos la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar cuál es tu ubicación general (por ejemplo, ciudad y país). También usamos la información de tu ubicación con fines de diagnóstico y resolución de problemas”
archivo de privacidad whatsapp
Además, señala que recopilará información del contactos o terceras personas con quienes el usuario interactúe: conversaciones en grupos, reportes o proveedores de servicios de otras empresas distintas a Facebook.
Finalidad de la recopilación de información
Aclaran en los términos y condiciones que la recopilación de información tiene como finalidad:
“operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones”, para “mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”.
Términos y condiciones de Whatsapp
El equipo de Facebook usará la información para entender cómo se usan sus servicios, para evaluarlos y mejorarlos.
También realizará investigaciones, así como desarrollará nuevos servicios y funciones y llevará a cabo actividades para resolver problemas de la aplicación.
¿Qué ocurre cuando aceptas los nuevos términos y condiciones de whatsapp?
Al aceptar los términos y condiciones nuevos, el usuario permitirá que la aplicación o las empresas de Mark Zuckerberg tengan un acceso casi total a sus actividades.
Estas actividades incluyen: los mensajes de texto, los contactos, sus compras e interacciones con terceros.
Así los usuario quedan en estado de vulnerabilidad al no tener privacidad ante la corporación multinacional.
Es una medida a la que todos estarán condicionados a aceptar si desean seguir usando el servicio.
De otro modo, como muchos usuarios ya lo hicieron, deberán comenzar a usar servicios alternativos, como Telegram, Signal o Line.

La seguridad en whatsapp vs telegram
Escucha en nuestro podcast, lo que te comenta Lucía Morale, quien realiza el micro Seguridad para todes, sobre la seguridad en whatsapp vs telegram.
Escucha nuestro podcast
en la plataforma que quieras
Spotify - Ivoox - Radio Public - Apple - Google
Lucía Morale: la seguridad en whatsapp vs telegram
El éxodo de whatsapp a telegram en pandemia y para negocios
Para los pequeños negocios que aún no han implementado telegram en su estrategia de comunicación, es el momento.
Si es tu caso puedes revisar esta Guía definitiva sobre cómo implementar telegram para tu negocio.
Hay que recordar que el objetivo de redes sociales como facebook, instagram y whatsapp es vender productos y servicios online.
Vender online es algo que todos los emprendedores y emprendedoras necesitan implementar ya.
Deben hacerlo no sólo porque esta pandemia nos ha obligado a trabajar desde casa, sino porque la transformación digital es indispensable.
Muchos emprendedores y emprendedoras, en el mundo, viven y logran sus objetivos en la vida porque han desarrollado su independencia económica gracias a las ventas online.
El éxodo de whatsapp a telegram de LBM
El año pasado implementamos varias redes sociales, además del podcast.
Habíamos implementado un medio de contacto con vos en whatsapp, aunque ya antes de terminar el 2020, migramos a telegram.
También somos parte de los usuarios que forman el grupo del éxodo de whatsapp a telegram.
Este artículo, mas allá de comentar lo que ocurre estos días con los usuarios de whatsapp, es para invitarte a seguirnos en el canal telegram de La Bodeguita del Medio.
Unete al canal para recibir nuestras notas, micros y novedades a un click en tu móvil:
Comenta si formas parte del éxodo de whatsapp a telegram. Te leemos.