
Derechos Humanos
Los derechos humanos son la piedra angular de la libertad para vivir en dignidad y la lucha en defensa de los mismos es indiscutible.
No puede existir estado de derecho en las sociedades si no se protegen los derechos humanos y viceversa.
La realidad nos cuenta que muchas veces, aun en «estados de derecho», los derechos humanos no se respetan.
Entonces, existen organizaciones cuya misión es defender los derechos humanos.
En esta sección encontrarás las notas de nuestros columnistas en temas relacionados con los derechos humanos, y nuestras propias notas.
24M | El mural en homenaje a Juane Basso
Los derechos humanos por nuestros columnistas
Norma Ríos, Vicepresidenta de APDH Argentina en su micro mensual sobre Derechos Humanos.
Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, su implementación, la lucha de los movimientos de mujeres.
Casos de violencia institucional que ocurren a nivel local, regional y nacional, de la voz de sus protagonistas en el micro periodístico con Daniel Berrettoni y otros columnistas.
Estos abusos se han agravado por la pandemia, con el uso de los dispositivos en mayor cantidad de horas por parte de niñas, niños, niñes y adolescentes.
Conoce cómo puedes evitar ser víctima de abuso por bullying, mobbing, sextorsion y grooming.
La Asamblea Permanente por la ESI Rosario tiene un espacio en LBM para difundir porqué es importante incorporar a los contenidos educativos la ESI.
La vivienda, es un derecho humano fundamental.
Con el avance del neoliberalismo, el acceso a la vivienda es cada vez más difícil.
Visibilizamos esta problemática en Rosario.
Date una dosis de identidad, no dudes más
“Se trata de un pinchazo para salvar tu vida y otro para aclarar tus dudas”Estela Carloto, Presidenta Madres Plaza de Mayo
Histórica sentencia a genocidas por la violencia sexual cometida en la ESMA
Por primera vez, un tribunal dictó condenas por los delitos sexuales cometidos en el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Armada. El fallo abre la puerta al juzgamiento de otros casos denunciados, que se encuentran en etapa de instrucción.
El Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Adrián Grünberg, condenó a los ex miembros de la Armada Jorge Eduardo “El Tigre” Acosta y Alberto Eduardo González, “alias “Gato”, o “González Menotti”, a 24 y 20 años de prisión, respectivamente, por delitos de violencia sexual cometidos en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
Se trata de otro paso histórico en el camino del juzgamiento de estos crímenes como delitos autónomos.
Sentencia Klotzman: común, perpetua y efectiva
El veredicto de la sentencia por la causa Klotzman se dio a conocer el jueves 29 de julio de 2021 a las 12:30hs.
No hubo convocatoria al Bv. Oroño como en otras sentencias por la pandemia.
Aunque organizaciones de derechos humanos y políticas, junto a familiares esperaban en la puerta de los Tribunales Federales por una sentencia ejemplar.
Luego de 45 años, se escuchó la sentencia esperada: prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua.
#HOY | 8 de julio, Milagro Sala cumple #2000DiasPresaPolitica.
— Libertad a Milagro (@ComitexMilagro) July 8, 2021
⚠️ 10h Conferencia de Prensa en Plaza de Mayo ⚠️
Seguimos exigiendo su inmediata libertad#LiberenAMilagro pic.twitter.com/d3nwAnaVVp
Lee nuestras notas
22 de Agosto: Masacre de Trelew
Fusilan a tiros de ametralladora a 16 miembros de organizaciones peronistas y de izquierda detenidos en la base naval Almirante Zar, vecina a la ciudad chubutense de Trelew, luego de una fuga de la cárcel de Rawson.
En 2012 fueron condenados a prisión perpetua los marinos Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino y se declaró “crimen de lesa humanidad” a la “Masacre de Trelew».
21 de Agosto: Anulación de las leyes de obediencia debida y punto final
La Ley 25.779, de anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, promulgada en septiembre de 2003, fue una de las primeras políticas por Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el presidente Néstor Kirchner.
También se conmemora a las víctimas del terrorismo.
20 de Agosto: Fallecimiento de Chicha y la Masacre de Fátima
En la conmemoración del fallecimiento de Chicha Mariani, portadora del pañuelo blanco, una de nuestras abuelas: presentaron el libro «El último sueño de Chicha», de Juan Carlos Martínez.
Puedes ver la presentación que contó con la participación de Elsa Pavón, Presidenta de la Asociación Anahí, Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo en nuestro artículo sobre las efémerides del 20 de agosto.

A 8 años de la masacre de Salta 2141 en Rosario, familiares continúan reclamando Memoria y Justicia, para que el acto negligente no quede impune.
La Asociación Civil El Periscopio presenta, el 18 de marzo, la 3era Edición del libro «Del otro lado de la mirilla».
Participá del sorteo de dos ejemplares del Libro «Del otro lado de la mirilla», exclusivo para suscriptores de nuestra web.
Los dos ganadores serán notificados vía email y deberán retirar los libros el sábado 03 de abril, durante el programa de radio (de 12 a 15hs) en Radio Horizonte FM 91.7
Suscribete ahora y participá de este sorteo hasta el día 25 de marzo.
En el Día Mundial del Agua se realizaron acciones en defensa de los humedales.
Todos los días debemos tener conciencia social y reconocer el valor esencial del agua para la vida: el acceso al agua es un derecho humano, que todes debemos cuidar y defender.
En Argentina, el 10 de Diciembre se conmemora el Día Nacional de la Democracia.
Una fecha en la que celebramos el poder del pueblo y recordamos la importancia de que se respeten y defiendan nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas del país.
A 45 años del golpe genocida, las organizaciones reclamaron Memoria, Verdad y Justicia, con distintas propuestas.
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
Se recuerda la Declaración Universal de los Derechos Humanos formulada por la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, tres días después de finalizado el holocausto de la Segunda Guerra Mundial.