Tabla de contenidos
10 de Diciembre en Argentina: Día Nacional de la Democracia
En Argentina, el 10 de Diciembre se conmemora el Día Nacional de la Democracia.
Una fecha en la que celebramos el poder del pueblo y recordamos la importancia de que se respeten y defiendan nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas del país.
Ley Nro.26.323: Día Nacional de la Democracia
El Día de la Democracia fue establecido a través de la Ley N.º 26.323 (sancionada el 22 de noviembre de 2007 y promulgada de hecho el 17 diciembre del mismo año) en recordación de la asunción del Presidente Raúl Alfonsín, cuando se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho, el 10 de diciembre de 1983.
El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín resultaba electo Presidente.

Estas elecciones marcaban el retorno a la Democracia, luego de 7 años de dictadura cívico militar, cerrando así una de las etapas más oscuras y sangrientas de la historia argentina.
Apenas asume el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín no tarda en cumplir su promesa electoral y envía al Congreso la Ley N.º 23.040, que deroga la Ley de Autoamnistía Nº 22.924 de la Dictadura y que se aprueba una semana después.
Se convertía así en la primera Ley aprobada en Democracia luego de la dictadura cívico militar.
La Memoria como símbolo de la recuperación de la Democracia
La recuperación de la Democracia fue posible gracias a un conjunto variado de actores y organizaciones, entre ellos, los partidos políticos tradicionales, sectores del movimiento obrero organizado y organismos de defensa de los Derechos Humanos, que articularon, progresivamente, la lucha contra la dictadura militar.
Las distintas organizaciones de Derechos Humanos, sociales y políticas, mantuvieron la memoria viva.
No olvidamos. Son 30.000 desaparecidxs,
Nunca Más.
También, el 10 de Diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Recordamos este Día Nacional de la Democracia, con la canción «La Memoria» de León Gieco acompañado por Víctor Heredia.