El juicio de la Causa Klotzman, que investiga los crímenes cometidos contra 29 víctimas en la Quinta de Fisherton, los casos de una nieta restituida y de tres embarazadas, el 29 de julio a las 12:30 hs tuvo sentencia: prisión perpetua, e inhabilitación absoluta y perpetua para todos los imputados.
Tabla de contenidos
- 1 Causa Klotzman: un juicio de lesa humanidad emblemático de Rosario
- 2 Lxs 29 víctimas del terrorismo de estado en Rosario
- 2.1 Elvira Estela Márquez y María Teresa Serra
- 2.2 Ricardo Machado y María Laura González
- 2.3 Alejandro Ramón Pastorini y María Victoria Gazzano Bertos
- 2.4 Daniel Emilio Garrera y Héctor Alberto González
- 2.5 Elena Cristina Márques y Dante Rubén Vidali
- 2.6 José Rolando Maciel y Herminia Nilda Inchaurraga de Maciel
- 2.7 Isabel Angela Carlucci y Víctor Hugo Fina
- 2.8 Julio Adolfo Curtolo y María Teresa Latino
- 3 Ricardo Horacio Klotzman y Cecilia Beatriz Barral
- 4 El lugar donde fueron cometidos los crímenes de lesa humanidad que se juzgan en la Causa Klotzman
- 5 Los imputados de la Causa Klotzman
- 6 Las audiencias de la Causa Klotzman
- 7 La sentencia de la Causa Klotzman del día jueves 29 de julio
- 8 y la sentencia de la Causa Klotzman fue prisión común, perpetua y efectiva.
- 9 Visita estas páginas en nuestra web
Causa Klotzman: un juicio de lesa humanidad emblemático de Rosario
El juicio por la Causa Klotzman se habría reanudado en febrero de 2021.
El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario, integrado por Mariela Emilce Rojas, Eugenio Martínez y Osvaldo Facciano, retomó el debate oral y público en febrero de 2021, por los crímenes cometidos en el centro clandestino Quinta de Fisherton, ubicado en la calle San José de Calasanz al 9100.
Actúa en representación del MPF la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario, a cargo del fiscal general Adolfo Villatte.
En la denominada causa Klotzman se investiga por primera vez a miembros de la Policía Federal de Rosario y el caso de la nieta recuperada número 103.
Hubo 4 mujeres embarazadas cuyos secuestros se investiga en esta causa: Cecilia Barral, Isabel Ángela Carlucci, María Laura González y Liliana Beatriz Girardi.
Se trata de una causa donde hay sólo dos sobrevivientes, Fernando Brarda y Daniel Guibes, aunque el caso de este último no llegó a constituirse para esta elevación.
Los demás, que fueron asesinados o continúan desaparecidos, eran militantes del PRT-ERP.
Fue una caída en serie, sus secuestros se sucedieron entre agosto y octubre de 1976.
En el proceso judicial, que comenzó en 2020, la acusación señala que las víctimas sufrieron la persecución de los autodenominados “Operativos Conjuntos” del Ejército y de la Delegación local de la Policía Federal.
En el requerimiento de elevación a juicio, la fiscalía, acreditó “la existencia de un plan de exterminio de los militantes del PRT-ERP o de aquellos que se sospechaba militaban en dicho partido y que el plan sistemático de represión ilegal que azotó el país calificaba como ‘oponentes’ a aquellos que, a criterio de los perpetradores, militaran en el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo, al punto que los catalogaba como ‘Oponente Activo’ de ‘Prioridad 1’”, según expresaba la terminología de los documentos oficiales utilizados por las fuerzas armadas.
Lxs 29 víctimas del terrorismo de estado en Rosario

Te compartimos las imágenes compartidas por HIJOS Rosario (Hijos e Hijas por la identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio Regional Rosario), en sus redes sociales:
Elvira Estela Márquez y María Teresa Serra
Elvira y María Teresa fueron secuestradas, eran docentes y continúan desaparecidas.


Ricardo Machado y María Laura González
El matrimonio fue secuestrado de su domicilio.
Uno de los sobrevivientes del Centro Clandestino Quinta Operacional de Fisherton los vio allí.
Aún continúan desaparecidos.


Alejandro Ramón Pastorini y María Victoria Gazzano Bertos
Ambos fueron secuestrados de sus domicilios.
Alejandro continúa desaparecido.
María Victoria fue asesinada y arrojada en un camino despoblado, luego enterrada como NN hasta ser identificada por el EAFF en 2012.


Escucha a la nieta de Alejandro Pastorini, Lua Conechny, sobre que trata este juicio de lesa humanidad emblemático de la ciudad de Rosario.
Daniel Emilio Garrera y Héctor Alberto González
Daniel y Héctor fueron secuestrados de sus domicilios, y aún continúan desaparecidos.


Elena Cristina Márques y Dante Rubén Vidali
Los cuerpos de Elena y Rubén «reaparecieron» luego de un enfrentamiento fraguado en el Parque Independencia masacrados.


José Rolando Maciel y Herminia Nilda Inchaurraga de Maciel
Los cuerpos de José y Herminia «reaparecieron» (junto a los del matrimonio Vidali/Marques) luego de un enfrentamiento fraguado, en el Parque Independencia, masacrados.


Isabel Angela Carlucci y Víctor Hugo Fina
Isabel estaba embarazada. Fue arrojada al río Paraná y luego enterrada como NN en La Piedad.
Fue identificada en 2011 por el EAFF.
Víctor fue asesinado en su domicilio con un violentísimo operativo.
Su hijo Iván, y todxs nosotrxs, seguimos buscando a su hermanx.


Julio Adolfo Curtolo y María Teresa Latino
Julio y María Teresa continúan desaparecidxs.


Ricardo Horacio Klotzman y Cecilia Beatriz Barral
El abogado de Abuelas, Santiago Bereciartúa, destacó que Cecilia Barral y Ricardo Klotzman –por cuyos casos la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo es querellante– fueron secuestrados el 2 de agosto de 1976 en su casa y ella embarazada casi a término, y que el 11 de ese mes fue trasladada para dar a luz.
La beba fue entregada en adopción días más tarde por el juez Luis Vera Candiotti y su identidad fue restituida recién en abril de 2011.
María Pía es la nieta recuperada número 103. Su mamá y su papá continúan desaparecidos.


Liliana Girardi
Liliana tenía 20 años y estudiaba Psicología. Oriunda de Maciel.
Estaba embarazada de 4 o 6 meses. Continúa desaparecida ella y su hijx.

El lugar donde fueron cometidos los crímenes de lesa humanidad que se juzgan en la Causa Klotzman

Los imputados de la Causa Klotzman
Hay cuatro imputados:
- Jorge Alberto Fariña: mayor retirado del Ejército Argentino, destinado al Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario y ya ha sido condenado por crímenes de lesa humanidad.
- Federico Almeder
- René Juan Langlois
- Enrique Andrés López
Los últimos tres (Almeder, Langlois, López) son ex agentes de la Policía Federal y afrontan su primer juicio de este tipo.
Delitos de lesa humanidad
Los delitos de lesa humanidad por los que fueron imputados son: homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, privación ilegítima de la libertad abusando de su caracter de funcionario público, agravada por mediar violencia y amenazas, torturas, apremios ilegales, asociación ilícita, supresión de identidad, sustracción, retención y ocultación de un menor de 10 años.
Los acusados se encuentran en prisión preventiva en sus domicilios.
El juicio se suspendió tres veces hasta su inicio en septiembre de 2020 y en este lapso fallecieron tres represores vinculados con la causa: Luis Paulino Coronel, Rubén Oscar Jaime y Juan Dib, todos miembros de la Policía Federal.
Las audiencias de la Causa Klotzman
Audiencia del día Miércoles 9 de Junio del 2021
Audiencia del día Miércoles 30 de Junio del 2021
Esta realidad de juicios, que desde la perspectiva nunca de la venganza, sino de la búsqueda de justicia, que persiguieron los organismos de derechos humanos y los sobrevivientes históricamente, constituyen una conquista, una victoria de la democracia, y esta victoria, no tiene que ver sólo con una reparación para las víctimas, los desparecidos, sus familiares, o nuestros queridos y valientes sobrevivientes, que son quienes con sus testimonios permiten reconstruir el accionar y el verdadero rostro de la maquinaria del terrorismo de estado, dimensión que sin dudas tiene una gran importancia.
Nadia Schujman, Abogada HIJOS Rosario
La abogada de HIJOS Rosario, Nadia Schujman, luego de realizar una detallada descripción de cada caso de los secuestros violentos sufridos por los militantes, concluyó con el pedido de “prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua que deberá ser de cumplimiento efectivo y en cárcel común” para el ex capitán del Destacamento de Inteligencia 121, Jorge Alberto Fariña.
La Fiscalía también pidió prisión perpetua para el ex miembro del Destacamento de Inteligencia de Rosario durante la última dictadura, Jorge Fariña, al señalar que debe ser considerado responsable penal de más de 20 casos de homicidios, privación ilegal de la libertad, tormentos y la supresión de identidad de una menor.
Audiencia del día Miércoles 28 de Julio del 2021
La sentencia de la Causa Klotzman del día jueves 29 de julio
El veredicto de la sentencia por la causa Klotzman fue el jueves 29 de julio a las 12:30hs.
No hubo convocatoria al Bv. Oroño como en otras sentencias por la pandemia.
A la espera de una sentencia ejemplar de la Causa Klotzman
Si bien no hubo convocatoria por la pandemia, las organizaciones de derechos humanos y políticas, junto a familiares, esperaraban afuera de los tribunales federales una sentencia ejemplar.
La transmisión en vivo de nuestro compañero, periodista territorial, Daniel Berrettoni
Transmisión en vivo de la sentencia de la Causa Klotzman
y la sentencia de la Causa Klotzman fue prisión común, perpetua y efectiva.
Los cuatro imputados: Jorge Alberto Fariña, Federico Almeder, René Juan Langlois, Enrique Andrés López, fueron condenados a prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua por delitos de lesa humanidad.
También puedes ver los juicios en tiempo real en esta página: http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/
Fuente: www.laescuelaylosjuicios.com.ar | Abuelas | Poder Judicial de la Nación