Todxs exigimos verdad y justicia por Santiago Maldonado a 4 años de su desaparición forzada seguida de muerte en democracia.
Hoy a las 18hs. la familia de Santiago realizará un comunicado para mantener viva la memoria y exigir que la causa se reactive y sea bajo la carátula de Desaparición Forzada.
Tabla de contenidos
Hagamos memoria
Santiago Maldonado, de 28 años, desapareció el 1 de agosto, tras la violenta represión de Gendarmería Nacional a la comunidad mapuche en el Puf Lof en resistencia Cushamen, Chubut, que se encontraba manifestando sobre la ruta 40.
Estuvo desaparecido 78 días.
Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de Octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez.
Ante la desinformación que brindaban los medios hegemónicos en aquel momento, la familia de Santiago creo una web para comunicar lo que había ocurrido.
Cronología de los hechos
Puedes repasar la cronología de los hechos en esta página.
La desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado continúa impune
El Estado que habilita la impunidad
No podemos ignorar ni olvidar que la familia Maldonado le «genere violencia moral» al Juez LLeral.
Una familia que se puso al hombro la investigación sobre lo que le pasó que Santiago Maldonado, cuando esa responsabilidad se la debe el Estado y ese mismo Juez a la familia.
4 años sin Justicia para Santiago Maldonado
Entrevista de Alejandro Bercovich a Sergio Maldonado
A 4 años de la desaparición forzosa seguida de muerte, en democracia, la familia de Santiago Maldonado continúa sin una investigación, sin un juez imparcial y con la causa detenida.
La familia pide que se unifiquen las investigaciones bajo la carátula de desaparición forzada
Su hermano, Sergio Maldonado, aseguró que la investigación está paralizada hasta que la Corte se expida respecto de la continuidad del juez Gustavo Lleral y pidió que sea abordada como «desaparición forzada», en declaraciones a El Destape Radio.
En tanto, pidió un juez imparcial debido a que «hasta que la Corte no se expida sigue estando (Gustavo) Lleral que fue el mismo que dijo que Santiago se había ahogado solo», consideró que la investigación «está detenida desde noviembre del 2018″.
Además, remarcó la necesidad de que «se unifiquen las investigaciones bajo la carátula de desaparición forzada» porque existe «un conjunto de hechos que se derivan de lo mismo».
Entre ellos citó «la desaparición forzada de Santiago, el hallazgo, la difusión de la foto del cuerpo, las escuchas a mi teléfono y el espionaje que me hicieron».
«Si lo investiga un solo juez va todo al mismo lugar y eso es lo que corresponde», definió.
La gente piensa que cuando aparece un cuerpo deja de ser desaparición forzada pero hay que aclarar que eso no cambia la carátula, lo que hace es que la condena sea superior, por eso, muchas veces, los cuerpos no aparecen.
Sergio Maldonado
La represión del Gobierno de Macri a pueblos originarios
El hermano del joven artesano consideró además que por «no haber hecho una investigación como corresponde sobre la Gendarmería, hoy sea noticia lo que sucedió con Bolivia», en referencia al supuesto envío irregular de material bélico a ese país de parte del Gobierno de Mauricio Macri en ocasión del golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales.
En la misma línea, Maldonado relató que en una de las investigaciones sobre esa fuerza por la causa de Santiago, «ya se observó que los libros de la Gendarmería estaban todos adulterados y eso tampoco se investigó».
«Esto de Bolivia no es nuevo, era algo habitual al menos durante el Gobierno cuando estaba (la exministra de Seguridad, Patricia) Bullrich», insistió.
Santiago Maldonado Presente!!!#JusticiaPorSantiagoMaldonado #4AñosDeImpunidad #SantiagoMaldonado#ElEstadoEsResponsable pic.twitter.com/1tw4o3SOjs
— Sergio Maldonado (@vikingomaldo) August 1, 2021