1884 – En la ciudad francesa de Neuilly-sur-Seine, muere a la edad de 73 años el jurista y escritor Juan Bautista Alberdi, autor intelectual de la Constitución
argentina de 1853.
Su principal obra es “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”, un tratado de derecho público que publicó en 1852.
1948 – Por decreto 20.564 del gobierno del general Juan Domingo Perón, se crea la Fundación de Ayuda Social “María Eva Duarte de Perón”, quien se ocupó de atender personalmente durante horas a gente que llegaba de todo el país con pedidos de asistencia.
El 8 de julio de 1948 se le otorgó la personería jurídica con sede en la avenida Paseo Colón 850 de la ciudad de Buenos Aires.
Museo Evita
En un recorrido por las trece salas de exposición permanente con las que cuenta el Museo Evita, el visitante puede conocer la historia de Eva Duarte.
Su niñez, su juventud como actriz, su vida como primera dama junto a Juan Domingo Perón, su lucha por los derechos cívicos femeninos, la obra social desarrollada en la Fundación Evita, el renunciamiento y su muerte.
Hay allí alrededor de 400 piezas originales entre trajes, vestidos de gala, sombreros, su libreta cívica (la número 1), fotos, publicaciones y registros de la época, filmaciones, ambientaciones que recuerdan el hogar de tránsito donde hoy funciona el Museo, un patio andaluz de 1923, un auto de la antigua ciudad infantil, juguetes y una de las máquinas de coser que donaba la Fundación.
El director del Museo es Carlos Tonelli. El Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón cuenta con biblioteca, un auditorio con capacidad para 90 personas, un bar restaurante con entrada independiente y una tienda de recuerdos.
El edificio
De gran belleza y refinamiento, también tiene su historia. Es un petit hotel de planta baja y dos pisos construido por la familia Carabassa en la primera década del siglo XX, y luego intervenido por el arquitecto Estanislao Pirovano en un reciclaje que conjuga elementos del renacimiento español e italiano en sus tres niveles y torre.
En 1948, esta casona de la calle Lafinur en la Ciudad de Buenos Aires, fue adquirida por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón para albergar al hogar de tránsito Nº 2, un lugar que recibía a mujeres del interior del país con problemas de salud, trabajo, documentación o vivienda en su paso por Buenos Aires.
Desde el 2000 funciona allí el Instituto que intervino el edificio para instalar el Museo Evita, con un plan director que respetó, restauró y puso en valor aquellas áreas que le dieron identidad.
Se inauguró el 26 de julio de 2002, al cumplirse 50 años del fallecimiento de Eva.